UN LEHENDAKARI NEGRO
13 de Noviembre del 2008 a las 12:07 Escrito por
Jaime Aguilera
Les voy a pedir un pequeño ejercicio de imaginación. Tienen que escoger, dependiendo, como los toreros, del lado hacia el que carguen la taleguilla, un triunfador y un perdedor en una noche electoral, en Madrid, y a la española. Uno de ellos estará en el balcón de la calle Génova y otro en el de la calle Ferraz. Los dos tendrán al lado, para hacer más gráfica la escena, perros de presa tipo Pepiño Blanco o Acebes.
Imaginemos ahora las palabras del primer discurso del ganador y del perdedor.
El ganador lo primero que hace es dar las gracias a los que han depositado su confianza en él y un profundo respeto para los que no lo han hecho; al mismo tiempo les pide paciencia, comprensión y esfuerzo: porque empieza un duro camino por delante. Deja para el final elegantes palabras de agradecimiento para su contrincante, al que considera una persona que está luchando mucho por su país.
El perdedor, por su parte, se reconoce en primer lugar como máximo responsable de la derrota. A partir de ese momento, y después de felicitar al ganador, se pone a disposición de este último y, lo más importante, les recuerda a sus votantes quién va a ser a partir de ahora su presidente, digno por tanto, aunque no le hayan votado, de la máxima lealtad y consideración.
Les he pedido que imaginen porque yo nunca he visto estos discursos, ni en Ferrar ni en Génova; sin embargo, si pude escucharlos en la victoria de Obama y en la derrota de McCain. Porque, por encima de partidos que montan una maquinaria electoral transitoria, hay líderes que defienden ideas; y por encima de ellas se da por hecho que se quiere lo mejor para la nación, no para el partido. Incluso acabo de leer que Obama, porque piensa que el Secretario de Defensa del mismo Bush no lo está haciendo mal, le va a pedir que siga con él. Y es que nuestro país parece muchas veces prisionero de la dictadura de partitocracias que están por encima de todo.
Los americanos ya tienen un presidente negro. Para nosotros, de momento, presidentes negros sólo existen en forma de lehendakari y en película –“Airbag”-. O sea, que son como estos discursos de noche electoral americana, pura ficción.
Categoria: Artículos |
Noviembre 17th, 2008 at 14:48
No. he podido menos que soltar una carcajada con lo de Acebes y Pepiño.
Jaime, aquí no has visto estos discursos porque los americanos eligen a su líder y los españoles no.¡that´s the cuestion!. Nos haría falta una reforma de la ley electoral, pero por lo que se vé a ninguno de nuestros dos grandes partidos políticos les interesa.
Diciembre 2nd, 2008 at 13:46
Jaime, en España, como tú muy bien dices está instaurada la partitocracia (de hecho se practica política de partido y muy poca política nacional). Uno de los ejemplos más palpables se produce en la Administración cuando hay un cambio de gobierno. Así, practicamente todas las personas que ocupan puestos de libre designación, con independencia de su valía y merito profesional, son cesadas y sustituidas por afines (salvo honrosas excepciones). Pero lo verdaderamente grave no es este hecho, que tiene mucha importancia, sino el que la sociedad española lo acepte como algo lógico y normal.
Para terminar, estoy con Carme en la necesidad urgente de la reforma e la ley electoral, no puede admitirse que el voto de un ciudadano a un partido nacionalista, vasco, gallego, o catalán, valga más que el voto de un ciudadano a un partido nacional (caso de UPyD o IU). Desgraciadamente ni PP ni PSOE la realizarán nunca, porque serían los dos grandes perjudicados.