NINO-NINO
28 de Junio del 2007 a las 0:08 Escrito por
Jaime Aguilera
Alejandro Blanco, el presidente del Comité Olímpico Español está buscando letra para el himno de nuestro país, con tal de que nuestros deportistas puedan cantar algo en el podium. Porque, no hay que olvidarlo, la envidia siempre ha sido el pecado nacional por antonomasia: se ve que nuestros herederos del Barón de Coubertin se comen las uñas cuando el resto de atletas del mundo se colocan la mano en el henchido pecho y tararean emocionados una letra que han aprendido de pequeños. Y es que esto –piensan nuestros dirigentes olímpicos- no puede seguir así; ya está bien que todos los demás canten y cuando nos toque a nosotros tengamos que mantener la boca cerrada, a no ser que no nos podamos aguantar y se nos escape un nino-nino… nanino-nino-nino-nino-ní que dejará planchado a más de uno.
Si tiene palabras que contar la mujer marsellesa con los pechos fuera, la reina que Dios salva o la más internacional de todas, ¿por qué no la mujer granadera o real?
No es cuestión de volver atrás, ni al himno de Riego ni a la letra trasnochada de Marquina. Tampoco es cuestión, como ha hecho el escritor Santiago Sevilla, de adaptar la letra franquista que en su día hizo D. Jose María Pemán. En este sentido, la cadena Telecinco ha abierto una campaña para recoger las letras que le enviemos los internautas; esperemos que no les pase como al pobre de Prim, que después de la Revolución de 1868 convocó un concurso para acabar con la “borbónica” Marcha Real y va el jurado y lo declara desierto.
Todo tiene una letra y una canción, desde el pueblo más pequeño al club de fútbol con menos presupuesto. A este paso dentro de poco tendrán himno y letra oficial hasta las comunidades de vecinos; eso sí, requerirá ser aprobado por la asamblea de vecinos por mayoría cualificada; cualquier cosa menos uno de los himnos más antiguos de Europa, del que existe constancia oficial desde mediados del siglo XVIII.
El caso es que si los andaluces –y andaluzas- podemos levantarnos y pedir tierra y libertad, ¿por qué los españoles no podemos pedir una letra para no tener que recurrir más al vergonzante nino-nino?
Categoria: Artículos |
Julio 5th, 2007 at 11:30
Pues sabes lo que digo, que en boca cerrada no entran moscas, y si es por pedir, que pidan que baje el precio de la vivienda, para que así podamos acceder a una vivienda digna y adecuada,que al fín y al cabo, es un derecho constitucional.
Julio 6th, 2007 at 10:39
conforme está el patio en este país…otra fuente de discusión…¿se van a poner deacuerdo para esto????????’
lo que tengo claro es que para poner una m. de letra, mejor sin letra…..
Julio 8th, 2007 at 9:00
ay, yo recuerdo que en mi infancia el himno sí tenía letra.
No creo que una letra haga que nuestros deportistas se pongan la mano en el pecho y sientan la patria a través de la canción.
Julio 8th, 2007 at 10:12
totalmente de acuerdo con Maite
Yo también me acuerdo de la letra del himno de nuestra infancia, pero no iba a quedar muy regio en medio de una celebración deportiva.
De acuerdo con Mariló, mejor sin letra que con una letra basura.
A ver en que queda todo esto….
Y sino, el himno de riego, a mi me encanta
Julio 9th, 2007 at 10:47
….Yo lo que recuerdo es cantar la canción del himno como el que rezaba el padre nuestro, una retaila que no sabías lo que significaba pero que quedaba de escandalo.
Julio 11th, 2007 at 18:09
Sí a una letra para el himno nacional, como en todas partes de esta piedra redonda. Sin complejos para la izquierda, ni golpes de pecho patrioticos para la derecha… Hasta Sabina se atreve, y tiene su punto. “Anteproyectos de letra para el himno nacional (con perdón)”: Ciudadanos, ciudadanos/ en guerra por la paz / y la diosa razón / mano en el corazón. / Ciudadanos, ciudadanos/ ni súbditos ni amos / ni resignación / ni carne de cañón. / Pan amasado / con fe y dignidad / no hay nada más sagrado / que la libertad.
¡Un abrazo cuñao!
Julio 24th, 2007 at 10:07
Por si no lo conocían, ahí va el Himno escrito por D. Jose María Pemán. Mucho mejor que el del Sr. Sabina.
“Viva España
alzad los brazos hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir
Gloria a la Patria que supo seguir
sobre el azul del mar el caminar del Sol.
¡Triunfa España!
Los yunques y las ruedas
cantan al compás
del himno de la fe.
Juntos con ellos
cantemos de pie
la vida nueva y fuerte
de trabajo y paz.”
Cada uno que cante el que más le guste, y si no, que tararee el nino-nino.