MILLONARIOS DE MENTIRA
20 de Diciembre del 2007 a las 10:08 Escrito por
Jaime Aguilera
Ahora que se acerca el Gordo de la Navidad, la mayoría hablaremos de salud, que es la forma eufemística de decir que seguimos sin ser millonarios.
Y curiosamente, teniendo en cuenta que se hacen listas de todo lo relacionado con el año que termina, y a pesar, insisto, de que tantas y tantas veces se va a desear que no venga la desgracia en forma de enfermedad, no creo haber visto ninguna lista con los diez españoles más felices, o con los diez españoles con más salud –se supone que física y mental-, o la que para mí sería más sintomática: con los diez españoles con más ilusión por seguir viviendo.
Eso sí, hablando de listas, y en concreto de la nómina de los que son más millonarios, hay una revista, Forbes, que vive de eso: de calcular las fortunas de los que no saben qué hacer con tanto dinero. El señor Gates, el que vende el programa a través del cual les redacto estas líneas, es el que año tras año lidera el ranking de los que seguramente no saben lo que la vale un café.
También la revista Forbes, en un maravilloso ejercicio de poner en paralelo realidad y ficción, ha hecho otro listado con los personajes de ficción con más posibilidades. Una serie de nombres que no existen en el mundo real, que son mentira, pero que no por ello no deja de tener su gracia.
De esta forma el que ahora está “el primero de la clase” es Oliver ‘Daddy’ Warbucks, ex general del ejército norteamericano en un cómic, y que se habría aprovechado de las aguas revueltas de Irak y Afganistán para acumular una fortuna de 362.000 millones de dólares. Al igual que los que vinculan sus negocios a las guerras, los que apuestan por el oro suben puestos: este es el caso, por ejemplo, del Tío Gilito, cuya fortuna está estimada en 109.000 millones, o de un clásico de los vídeojuegos, el fontanero Super Mario Bros, que cierra la lista con 10.000 millones, fruto de varias décadas coleccionando monedas de oro.
Es el primer año, desde que en 2002 se inventara esta curiosa lista, que no es líder alguien que se viste rojo y blanco (por culpa de Coca-Cola) y que sólo trabaja en Nochebuena. La revista decidió retirarlo de la lista porque recibieron millones de cartas afirmando que Santa Claus no es mentira: existe. Feliz Navidad.
Categoria: Otros |
Diciembre 21st, 2007 at 11:15
…..sigo esperando la poesía del anuncio del “calvo de la navidad”, unico anuncio que de verdad mueve las entrañas y le da significado auténtico al sorteo.
Igual que el irrepetible anuncio del almendro….
felicidades a todos los contertulios y suerte a todos.
Diciembre 21st, 2007 at 23:41
POR SUPUESTO QUE EXISTE DANTA CLAUS!!!
Os dejo este enlace navideño sobre una anecdota real referente a nuestro obeso amigo.
Feliz Navidad.
http://www.loscantabros.com/articulos1/SantaClaus1897.htm
Diciembre 27th, 2007 at 10:49
PAULO COELHO
El juglar de nuestra Señora
Paulo Coelho
Cuenta una leyenda que, en el país que hoy conocemos como Austria, era costumbre que la familia Buckhard (compuesta por un hombre, una mujer y un niño) animase las ferias navideñas recitando poesías, cantando baladas de antiguos trovadores, y haciendo malabarismos que divertían a todo el mundo. Por supuesto, nunca sobraba dinero para comprar regalos, pero el hombre siempre le decía a su hijo: -¿Tú sabes por qué el saco de Papá Noel nunca termina de vaciarse, con la de niños que hay en el mundo?Pues porque, aunque está lleno de juguetes, a veces también deben entregarse algunas cosas más importantes, que son los llamados “regalos invisibles”.
A un hogar dividido, él lleva armonía y paz en la noche más santa del año cristiano. Donde falta amor, él deposita una semilla de fe en el corazón de los niños. Donde el futuro parece negro e incierto, él lleva la esperanza. En nuestro caso, cuando Papá Noel nos viene a visitar, al día siguiente todos nos sentimos contentos por continuar vivos y por poder realizar nuestro trabajo, que es el de alegrar a las personas. Que esto nunca se te olvide.Pasó el tiempo, el niño se transformó en un muchacho, y cierto día la familia pasó por delante de la imponente abadía de Melk, que acababa de ser construida. -Padre, ¿recuerda usted que hace muchos años me contó la historia de Papá Noel y sus regalos invisibles? Creo que cierta vez yo recibí uno de estos regalos: la vocación de hacerme religioso.
¿Le contrariaría mucho a usted si en este momento diera el primer paso hacia lo que siempre he soñado?Aunque la compañía de su hijo les hacía mucha falta, los padres comprendieron y respetaron su deseo. Llamaron a la puerta del convento, y fueron recibidos con generosidad y amor por los monjes, que aceptaron al joven Buckhard como novicio.Llegó la víspera de la Navidad y, justamente ese día, se obró en Melk un milagro muy especial: Nuestra Señora, llevando al Niño Jesús en brazos, decidió bajar a la Tierra para visitar el monasterio. Sin poder disimular su orgullo, todos los religiosos hicieron una gran fila, y cada uno de ellos se iba postrando ante la Virgen, procurando homenajear a la Madre y al Niño.
Uno de ellos les mostró las bellas pinturas que decoraban el local, otro les llevó un ejemplar de una Biblia que había requerido 100 años de trabajo para ser manuscrita e ilustrada, y un tercero recitó de corrido el nombre de todos los santos.Al final de la fila, el joven Buckhard aguardaba ansioso. Sus padres eran personas simples, y solo le habían enseñado a lanzar bolas a lo alto para hacer con ellas algunos malabares. Cuando le tocó el turno, los otros religiosos querían poner fin a los homenajes, pues el antiguo malabarista no tenía nada importante que decir. Sin embargo, también él sentía en lo más hondo una fuerte necesidad de ofrecerles a Jesús y a la Virgen algo de sí mismo.
Avergonzado, sintiendo la mirada recriminatoria de sus hermanos, se sacó algunas naranjas de los bolsillos y comenzó a arrojarlas hacia arriba para atraparlas a continuación, creando un bonito círculo en el aire, al igual que solía hacer cuando él y su familia caminaban por las ferias de la región. Fue solo entonces cuando el Niño Jesús empezó a aplaudir de alegría en el regazo de Nuestra Señora. Y fue solo a este muchacho a quien la Virgen María le extendió los brazos y le permitió sostener durante un tiempo al Niño, que no dejaba de sonreír.La leyenda termina diciendo que, por causa de este milagro, cada 200 años, un nuevo Buckhard llama a la puerta de Melk, y es admitido, y mientras permanece allí tiene el don de alegrar el ánimo de todos los que lo conocen. www.paulocoelhoblog.com
Diciembre 27th, 2007 at 10:59
La carta dos, como comprenderás leyendo esto, no lleva nada escrito ni se recibe en ningún buzon así que como verás no teneis que buscarla. Bueno si, en vuestros corazones….. feliz año familia.