JULEN Y LA IMPERIOFOBIA

28 de Febrero del 2019 a las 22:50 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en Tribuna de Sur el 28 de febrero de 2019, día de Andalucía.https://www.diariosur.es/opinion/julen-imperiofobia-20190228201951-nt.html

 

 

Todavía seguía rumiando la lectura embaucadora de ‘Imperiofobia’, de la profesora malagueña Elvira Roca, cuando comenzaron las labores de rescate del pequeño Julen en el cerro de la Corona, en la también malagueña población de Totalán.

Al final, como por desgracia todos lo pensábamos pero ninguno lo decíamos, al pequeño de El Palo se le sacó del fatídico pozo sin vida, pero no por ello no se ha dejado de destacar en toda la opinión pública el enorme esfuerzo colectivo en la ingente y titánica labor del rescate: miembros de la Guardia Civil llegados de todos los rincones de España, mineros asturianos, autoridades políticas –sí, sí, no se extrañen, hay políticos comprometidos–, ingenieros de toda Andalucía, Protección Civil, bomberos, empresas nacionales y extranjeras, vecinos humildes de Totalán que han abierto sus casas, y sus cocinas, para todo el que lo necesitara… todos, todos han exprimido su fuerza y su ilusión en una carrera contra el tiempo.

Porque somos gente que cuando está unida, cuando lo tiene claro, pone toda su pasión y su conocimiento en empresas que parecen imposibles, pero que al final salen adelante, como sea, pero adelante.

Y fue en ese pensamiento donde recordé toda la historia de nuestro país que estaba ahí, que a veces pasamos por alto, y que saca a la luz Elvira Roca en este citado ensayo cuya lectura recomiendo. La historia de nuestro país tiene luces y sombras, como las de todos; pero curiosamente a lo largo de los siglos otros países se han ido apropiando de esas luces y, lo peor de todo, se han encargado de agigantar las sombras de lo que con toda maldad se ha bautizado como nuestra ‘leyenda negra’.

No hay mucho espacio en este suelto para atiborrar de cifras objetivas. Simplemente algún ejemplo: con la reina María de Inglaterra, católica, nieta de los Reyes Católicos, hubo muchísimos menos muertos protestantes que muertos católicos con su hermanastra y sucesora anglicana Isabel: y sin embargo, el sobrenombre de ‘la sangrienta’ se lo llevó, cómo no, la relacionada con lo católico y español.

En el resto de Europa se han encargado de ‘colgar’ los muertos por autos de fe y tortura a la Santa Inquisición española; y sin embargo, otras inquisiciones y otras religiones protestantes tienen en su cuenta de sus resultados muchos más muertos; pero está claro que, como diría el castizo, unos tienen la fama y otros cardan la lana. Y si no que se lo digan al ‘mediohombre’ (un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada) Blas de Lezo, que con muchísimos menos medios y hombres, contra todo pronóstico, derrocó a los ingleses en el sitio de Cartagena de Indias. Todos los españoles conocen la derrota de la Armada Invencible de Felipe II, muchos menos las muchas victorias como la épica de Blas de Lezo.

La ignorancia sobre nuestra historia es apabullante, si una nación hubiera tenido una moneda refugio y de referencia mundial durante trescientos años, todos, o casi todos, sus nacionales lo sabrían; sin embargo, nadie, o casi nadie, de los españoles conoce que esa moneda existió y era una moneda española: el real de a ocho (incluso las barras del símbolo del dólar americano actual derivan de él).

Ahora está de moda, ‘es políticamente correcto’ denostar todo lo relacionado con el descubrimiento y colonización de América por parte de los españoles, y no solo fuera de España, también dentro. No puede dejar de sorprenderme cuando los vecinos del norte de América atacan todo lo relacionado con lo hispánico y, encima, pretenden dar lecciones: porque si hubo una colonización que aniquilara totalmente a la población nativa sin mezclarse con ella, que no creara ninguna universidad, ningún hospital…, fue la del norte, no la del sur.

Pero la culpa no es de los demás, es nuestra: nuestro gran pecado nacional de la envidia, aderezado por grandes dosis de la citada ignorancia, nos lleva a cotas muy elevadas de un cainismo que oscurece y echa por tierra nuestros logros. En el caso del pequeño Julen, comenzaron a circular por las redes sociales historias truculentas que no respetaban ni el dolor de la familia ni el trabajo de la justicia. Y encima el periodismo más amarillo ya tenía excusa no para informar del caso sino para extraer todo el morbo posible hora tras hora, día tras día.

No sé ustedes, yo por mi parte voy a celebrar este año el quinto centenario de la hazaña por la que un puñado de españoles, comandados finalmente por Juan Sebastián Elcano, fueron los primeros en dar la vuelta al mundo en la nao ‘Victoria’: partiendo en 1519 desde Andalucía, y regresando tres años después a Andalucía.

Porque en mi tierra, si nos dejamos de tonterías, envidias y cotilleos, tenemos fe para mover montañas, incluidas las de Totalán.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

RASTAS Y CORBATAS EN LAS CORTES

2 de Enero del 2019 a las 12:47 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en la Tribuna del Diario Sur el 30 de diciembre de 2018https://www.diariosur.es/opinion/rastas-corbatas-cortes-20181230185543-nt.html

El primer día que lo vi por televisión en el Congreso de los Diputados me llamó la atención. Era la primera vez en nuestra historia que un prócer de la patria se presentaba en el hemiciclo sin traje, con barba de varios días y un peinado de rastas que le hacía parecerse muchísimo más a Bob Marley que al insigne malagueño don Antonio Cánovas del Castillo. Precisamente a otra diputada malagueña, a nuestra querida Celia Villalobos, le faltó tiempo para, de nuevo, sentar ‘cátedra doméstica’ con sus palabras en relación a las rastas del diputado: «A mí con que las lleven limpias para que no me peguen un piojo, me parece perfecto».

El caso es que hace unos días este diputado canario de Podemos con rastas, Alberto Rodríguez,  subió a la tribuna del Congreso y se dirigió a otro diputado con traje y corbata: «Nunca pensé que fuera a decirle algo así a alguien y menos a un diputado del PP, pero creo que lo vamos a echar de menos». Se despedía de uno de sus compañeros en el Congreso, Alfonso Candón, que se marcha al Parlamento de Andalucía. Continuaba la faena diciéndole que aportaba «calidad humana» al trabajo en el Congreso, y terminaba: «Le voy a decir algo, que creo que es de las cosas más bonitas que se le pueden decir a alguien, y es que es usted una buena persona».

Es sólo un gesto pero me parece muy importante señalarlo porque pienso que ese debería ser el rumbo de nuestra denostada clase política. No es normal que teniendo los graves problemas que tenemos en este país los políticos, y la corrupción que va con ellos, sean de por sí la principal preocupación de los españoles sólo por debajo del paro. No es normal que los políticos, que deberían ser parte de la solución, sean la principal parte del problema. Y es que la gente no es tonta, y ellos solitos se lo han buscado: Abandonando un espíritu de concordia, de consenso, de pactos y de diálogo que hizo posible el milagro de nuestra Transición, de la que muchos –es difícil de entender– reniegan ahora. Y lo digo porque es un hecho incontestable que gracias a ella hemos atravesado el más importante período de progreso y prosperidad de nuestra historia.

No me cabe la menor duda en reivindicar el espíritu de la Transición: se hacen urgentes y necesarios unos nuevos ‘Pactos de la Moncloa’ para resolver, o intentarlo al menos, los grandes retos que tenemos por delante: Por poner sólo algún ejemplo citaré los urgentes pactos por la educación, las pensiones y el agua. Porque para eso se eligen a unos representantes, para que se sienten, trabajen y tomen decisiones que quizás no sean fáciles ni agradables, pero que se hacen ya más que necesarias.

Pero, la verdad, para qué engañarnos, no parece que vayamos por ese camino. Aquí lo importante es conseguir el poder, como sea; estar pendiente de las encuestas y de arañar votos, como sea; y crucificar al enemigo, como sea. Para cambiar de rumbo me atrevo a pedir cuatro cualidades para nuestros nuevos políticos que, aunque parezcan utópicas, hay algunos países desarrollados y cercanos donde son realidad:

1. Profesionalidad: La política debe ser una etapa en la vida, no un oficio. Decía el maestro Paco Umbral que si el político no tiene ninguna dedicación profesional sino que su ‘profesión’ es la política su interés lógico y natural, por encima del interés común, será seguir viviendo de la política. Ya está bien de tanto vividor de la política.

2. Dignidad: los políticos no deben ser meros títeres, como lo son ahora, al dictado de un demiurgo al que llaman ‘el partido’ y que les obliga a tragarse sapos y culebras. Hay países donde los políticos deciden y piensan por sí mismos, y si su partido les impone algo con lo que están totalmente en contra, muy sencillo, se marchan. Ya está bien de tanto abuso de la partitocracia.

3. Honestidad: resulta una obviedad, pero es necesaria nombrarla, la vocación debe ser la del servicio público y no la de meter la mano. Ya está bien de tanta corrupción.

4. Verdad: Por supuesto que un político debe saber manejar los tiempos, incluso jugar con medias verdades y con silencios. Pero esto no le da permiso a mentir de manera grosera y zafia: de una forma tan impune que  a todas luces es un insulto a la inteligencia de su electorado. Ya está bien de tanta mentira.

Porque no se equivoquen: también tenemos buenos políticos. Puede que el gesto del diputado canario será una raya en el agua de su Atlántico natal, pero de esperanza se vive. Ojalá se dejen de tanta tontería y  se sienten a trabajar y a resolver problemas, por supuesto con dificultades y con renuncias, pero con la conciencia de que uno no se puede levantar de la mesa hasta decidir un camino. Una mesa donde haya descamisados y trajeados. Donde haya rastas y corbatas.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

HISTORIAS DE LA RADIO

6 de Noviembre del 2018 a las 21:07 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en la Tribuna de Diario Sur de 5 de noviembre de 2018https://www.diariosur.es/opinion/historias-dela-radio-20181105201714-nt.html

Mi historia con la radio comenzó, como tantas historias de amor, con altas dosis de odio. En las sobremesas caniculares de verano mi madre me obligaba a dormir la siesta: como no tenía sueño me dedicaba a intentar escuchar la radionovela que mi madre escuchaba en la cocina. Es curioso como con el paso de los años aquello que tanto odiaba, la radio y la siesta, han terminado siendo paisajes deseados y necesarios en lo cotidiano.

La noche del golpe de estado del 23 de febrero es conocida como ‘la noche de los transistores’: en mi recuerdo no está la noche sino más bien una feliz mañana porque no fuimos al colegio y en la tele ponían una película de un señor pelirrojo; mientras, en la cocina, mi madre, en su ‘mañana de los transistores’, escuchaba el desenlace del golpe.

 

Pero yo seguía sin escuchar la radio, veía los domingos por la tarde a los padres, solos o acompañados de su santa esposa, escuchando el fútbol con la radio pegada a la oreja. Pero a mi padre ni le gustaba el fútbol ni la radio –decía que no le dejaba pensar–, y yo, en el fútbol no, pero en la radio quería imitar a mi padre. El giro del odio al amor no comenzó escuchando sino haciendo la radio: imitando en un estudio muy pequeño de Radio Trabuco a Fraga, Carrillo y Felipe González. A partir de ahí me fui enganchando a escuchar y a hacer radio, excluidas, por supuesto, las radionovelas.

Si no llega a existir la radio y los ‘Clásicos Populares’ de Fernando Argenta posiblemente nunca hubiera llegado a disfrutar la música clásica. Les recomiendo que escuchen a su digno sucesor Martín Llade en ‘Sinfonía de la Mañana’ de Radio Clásica.

Volvería a hacer radio en la Ciudad Universitaria de Madrid (con el programa ‘El Criticón’ en Radio Saigon) y en otra vez en Radio Trabuco con el programa ‘La puerta de atrás’, y ya para entonces me había empapado de mucha radio: madrugadas electorales, programas deportivos como el de Jose María García, de cine como el de Carlos Pumares o de música como la mítica Radio 3.

Sin embargo, y creo que estarán de acuerdo conmigo, más allá de locutores célebres o de programas famosos, la verdaderas historias de la radio que cada uno lleva en su íntima memoria están unidas a momentos y lugares determinados. En mi caso, y para que vayan excitando sus propios recuerdos, nunca olvidaré la retransmisión de las campanadas de fin de año en la cadena SER, en Boston, rodeado de españoles, y a la seis de la tarde.

Y no solo paréntesis puntuales y especiales de nuestra vida, sino rutinas que ha ido calando a lo largo de los años y donde la radio suele ser la banda sonora: amaneceres retozando todavía entre las sábanas, o paseando camino del trabajo, o de ruta senderista o ciclista de fin de semana.

La radio fue hecha para espíritus solitarios, para conductores que atraviesan caminos, autovías, carreteras, devorando kilómetros, noches, tardes, madrugadas: con la única compañía de voces aterciopeladas, de cantos de sirena que te abrazan sin que por ello tengas que abandonar el escondite gozoso de la soledad buscada.

A veces me retiro al campo para escribir, allí no hay televisión, ni Internet, solo un aparato de radio. Cuando ya es muy tarde y estoy cansado de apilar palabras una detrás de otra, enciendo la pipa, la chimenea…, y la radio: les aseguro que en ese momento no me cambio por nadie en el mundo.

Muchos auguraban el fin de la radio con las nuevas tecnologías y las redes sociales. Nada más lejos de la realidad: la radio se ha hecho accesible a través de un móvil que, por suerte o por desgracia, llevamos siempre con nosotros. Es más, gracias a los nuevos ‘podcast’ podemos escuchar lo que pudimos hacerlo en directo; eso sí, no es lo mismo, la frescura y la viveza de la radio en vivo y en directo siempre dará más compañía y será insustituible; pero al menos no podremos lamentarnos de no poder haber escuchado nuestro programa favorito.

Ahora mismo estoy escuchando al Ciudadano García en Radio Nacional, al igual que es casi seguro que el próximo fin de semana escucharé a Pepa Fernández –también en Radio Nacional–; pero seguiré saboreando la radio ya escuchada, ya vivida, y les invito a que también lo hagan ustedes, a que buceen en sus memorias radiofónicas, porque todos tenemos nuestras particulares historias de la radio, aquellos que han envuelto con papel de celofán los regalos imborrables de la memoria agradecida.

No les puedo obligar a dormir la siesta, allá cada cual, pero sí recomendar que además de leer este periódico escuchen la radio; es más, ya puestos, hagan las dos cosas al mismo tiempo.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

VILLA MAYA

3 de Julio del 2018 a las 17:41 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en Tribuna de Diario Sur el 3/07/2018www.diariosur.es/opinion/villa-maya-20180703211921-nt.html

Las mañanas de julio en el Limonar son frescas y apacibles, a ello contribuye la profusa arboleda y que no hay clases en los colegios cercanos. Llego hasta el número 19 de la calle República Argentina: allí sigue, Villa Maya, aparentemente sin muchos cambios desde aquel otro julio del 36, hace más de 80 años, aunque es evidente que los años no pasan en balde: le vendría bien una mano de pintura; la cubierta de teja plana, que tanto encanto le da, está un poco curvada; hay restos de poda en el jardín y el buzón está lleno de publicidad.

Curioseando la vida de George, el inglés del cruce, el padre de Marjorie Grice-Hutchinson, para un publicación sobre el Cementerio Inglés de Málaga, descubrí que muchas de las personas a las que les salvó la vida George, llevándolas a Gibraltar en su yate ‘Honey bee’, habían salido de aquella casa.

Es curioso, muchos pasamos todos los días por esa casa; muchos vamos camino del instituto, del centro de salud, del supermercado… y apenas nos hemos fijado en esa sencilla y pequeña construcción de una sola planta; sin embargo, por ella entre pasaron en medio año, entre julio del 36 y febrero del 37, más de quinientas personas que salvaron su vida gracias al esfuerzo, la valentía y el arrojo del cónsul de México en Málaga, Porfirio Smerdou.

 

Resulta increíble pensar, y lo sabemos gracias a la investigación del profesor Antonio Nadal, citado por el periodista Diego Carcedo en su historia novelada ‘El Shindler de la Guerra Civil’ (Ediciones B, 2003), que llegaron a convivir en esa casa más de cincuenta personas al mismo tiempo, durmiendo en cualquier trocito de suelo, incluyendo por supuesto los pasillos.

Resulta increíble imaginar la meticulosa organización para hacer uso del cuarto de baño, para que todos desayunaran, almorzaran y cenaran en tan reducido espacio. Incluso llegaron a tener un horario de servicios religiosos, incluso se llevaron a dormir a la casa de al lado a los niños más pequeños para que se pudiera dormir algo.

Es evidente por tanto, por increíble que parezca, que si Villa Maya hubiera sido refugio de judíos en la Alemania nazi, o en cualquiera de los territorios ocupados por Hitler, ya se habría hecho más de una película que narrara esta hazaña. Pero no es la casa de Ana Frank, no es la casa de ‘El pianista’, no es el campo de concentración de ‘La vida es bella’: es sencilla y llanamente Villa Maya, en el Limonar de Málaga.

Los propios refugiados hacían los turnos de vigilancia a cada hora del día: ahora un seto crecido impediría esa labor de seguridad, y los únicos y estáticos vigías son los cuatro árboles que la rodean en sus cuatro puntos cardinales: un pino, una araucaria, un ciprés y una palmera.

Resulta increíble, viendo el buzón lleno de publicidad, que Porfirio organizara, en una Málaga sitiada por fuera por las tropas nacionales, y por dentro por la locura de los comités revolucionarios, toda la correspondencia de los refugiados a través de valijas diplomáticas enviadas por barco a Gibraltar, hasta tal punto que el irónico cónsul británico lo bautizara como el Porfirio´s Mail Service.

Porfirio Smerdou fue el primero en organizar en Málaga un intercambio de prisioneros entre la República y los nacionales. Al final, cuando también era el representante consular de Argentina y Málaga ya había sido tomada por las tropas nacionales, salvó la vida a siete republicanos –con la complicidad del doctor Gálvez Ginachero– trasladándolos, disfrazados de parturientas, desde el consulado argentino hasta la clínica del citado doctor. Porque a Porfirio le daba igual el signo político, lo único que tenía claro es que nadie tiene el derecho de quitarle la vida a nadie…, y ello le costó su puesto de vicecónsul y que incluso fuera investigado judicialmente por la nueva España franquista.

Como ya he dicho en más de una ocasión, no soy muy partidario de remover heridas con estériles memorias históricas, pero, desde luego, si hay que agitar una y otra vez la memoria debería ser para sacar a colación personas como Porfirio, lugares como Villa Maya.

Decía el otro día Ruiz Povedano que en Málaga debería haber leyendas, anotaciones, placas que vayan señalando la historia de cada rincón de esta milenaria ciudad. No le falta nada de razón. Por eso sé que Ruiz Povedano estará de acuerdo conmigo en que Villa Maya debería tener alguna referencia que contara en su puerta todo lo que se vivió dentro de sus muros. Es más, hasta podría ser visitable. La visita, o el correspondiente documental o película, tendría banda sonora: el Himno de los refugiados que fue compuesto por uno de ellos mientras permanecía dentro de la casa.

Los más de quinientos refugiados quisieron comprar después de la guerra Villa Maya para regalársela a Porfirio, pero finalmente no lo hicieron: Porfirio Smerdou murió con 96 años en 2001, en El Escorial. Quizás sería el momento de retomar la idea de comprar Villa Maya entre todos los malagueños.

 

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

LA MUERTE Y LA NOVENA

15 de Mayo del 2018 a las 20:49 Escrito por Jaime Aguilera

 Publicado en Tribuna de Diario Sur el 15 de mayo de 2018

http://www.diariosur.es/opinion/muerte-novena-20180515000717-ntvo.html

La novena sinfonía de Beethoven, el conocido como ‘Himno a la alegría’: esa fue la música escogida.

Hace unos días, el científico australiano David Goodall, en un detalle que muchos considerarán sacrílego, decidió cuál iba a ser ’su última cena’: pescado frito con patatas y pastel de queso. Lo hizo no acompañado de sus discípulos sino de su familia, de sus nietos. Justo después comenzó a sonar la novena sinfonía de Beethoven y se tumbó en una cama de una clínica de Basilea, en Suiza. Un médico le colocó una vía intravenosa en el brazo y el mismo paciente se encargó de abrir una válvula que dio paso a un potente sedante que en altas dosis detiene los latidos del corazón. David Goodall se quedó dormido en pocos minutos y luego falleció. Tenía 104 años y no sufría ninguna enfermedad terminal.

Goodall, profesor e investigador asociado honorífico de la Universidad Edith Cowan de Perth (Australia), ya fue noticia hace dos años cuando su universidad le pidió que dejara de trabajar -con 102 años- alegando los riesgos para su seguridad derivados de sus desplazamientos. Al final la presión social consiguió que siguiera con su pasión investigadora.

El escritor y filósofo Albert Camus, que por cierto muere prematuramente en un accidente de tráfico, se planteó en su famosa obra ‘El mito de Sísifo’ que el ser humano debería hacerse la pregunta moral, existencial, de por qué seguir viviendo, por qué no suicidarse. Igualmente, Nemesio, el protagonista en la ficción de mi última novela, se plantea que la primera decisión una vez alcanzada la mayoría de edad sería decidir si queremos seguir viviendo. Lo más normal es que se quiera seguir exprimiendo cada día que amanece; es más, puede que el propio planteamiento radical de hacerse esta fatídica pregunta no sea sino un gran acicate para aferrarse a la vida. Sea como sea, que las personas nos podamos hacer esta pregunta es, como mínimo, colocar al hombre en una posición que no gusta a las religiones, porque al fin y al cabo lo superpone a cualquier deidad, de ahí que se prohibiera enterrar a los suicidas en suelo sagrado. Pero eso no le quita ningún ápice de legitimidad, de máxima expresión de libertad individual de la condición humana. Si somos los únicos seres vivos con la conciencia de la muerte, en lógica consecuencia debemos decidir libremente si queremos o no seguir viviendo.

Y eso significa no tener que morir cometiendo, como ocurre en la mayoría de países, un delito de suicidio, obligando por ende a morir en la clandestinidad, en las fronteras exteriores de la ley.

Dos años después de que le permitieran continuar en la universidad las fuerzas de Goodall se han agotado. Sus palabras no pueden ser más clarividentes: «No soy feliz. Quiero morirme. No es particularmente triste. Lo que es triste es que me lo impidan. Mi sentimiento es que una persona mayor como yo debe beneficiarse de sus plenos derechos de ciudadano, incluido el derecho al suicidio asistido».

¿Cómo negarle el derecho a una persona que seguía trabajando con 104 años? Es cierto que hay siempre un componente egocéntrico en esa decisión, ¿pero acaso la gran mayoría de nuestras decisiones vitales no nacen de nuestra voluntad más unívoca y por tanto ciertamente egoísta?

Les invito a una reflexión y a una respuesta que nazca desde su honestidad y su generosidad: imaginen a un familiar cercano, o sencillamente a un buen amigo, que ha superado el siglo de existencia, que ha llevado una vida plena, llena, como casi todas, de alegrías y de tristezas, pero plena al fin y al cabo. ¿Qué le responderían si les pidiera su aquiescencia para poder abandonar este mundo? Piensen en los nietos que acompañaron a Goodall en la cena, con toda seguridad se despedían con tristeza de un abuelo irrepetible, único, al que a partir de entonces echarían de menos; sin embargo, al mismo tiempo estaban respetando el propio deseo legítimo de una persona que hasta el último momento ha estado aspirando la vida a borbotones: ¿es recriminable su actitud de no oponerse frontalmente a la decisión de su abuelo?

Por último, les invito a un ejercicio mental. Imaginen que llegan a una provecta edad centenaria, que ya han hecho todo lo que querían hacer, que han perdido la ilusión por seguir viviendo. Piensen por un momento el menú de su última cena, las personas que les van a acompañar y la música con la que comenzarán a desfilar los títulos de crédito de su propia biografía, una biografía de la que han sido dueños hasta el último momento.

Desde luego, la elección musical de Goodall no fue casual: ya se sabe que el genio sordo de Bonn no quería que su novena fuera un himno a la alegría. La concibió como un himno a la libertad.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

CÓNCLAVES

10 de Abril del 2018 a las 18:59 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en Tribuna de Diario Sur el 10 de abril de 2018

 http://www.diariosur.es/opinion/conclaves-20180410002614-ntvo.html

Leo el periódico y me encuentro con un gran titular y dos noticias antagónicas. En la portada se escribe que los jubilados han tomado la calle pidiendo pensiones dignas. En la sección de internacional se resalta en titulares que los dos grandes partidos de Alemania (la izquierda y la derecha) reeditan otra vez el gran pacto para formar gobierno. Por último, en la sección de política nacional se me informa que el partido socialista abandona la comisión parlamentaria del llamado pacto educativo.

Estoy seguro de que compartiré con muchos de ustedes una sana envidia por los germánicos que, por encima de intereses cortoplacistas y electoralistas, son capaces de superar barreras ideológicas y llegar a acuerdos que, como ocurre en cualquier negociación, no está exenta de renuncias y de sacrificios por ambas partes; porque por encima hay un objetivo que se germina con la semilla de buscar un interés común de todos los ciudadanos teutones, un mínimo sentido de Estado que se presupone en cualquier dirigente político, cosa que parece ser cada vez más brilla por su ausencia en los políticos de nuestra piel de toro.

Me preocupa muchísimo que en este país no haya todavía un gran pacto nacional del agua. Un bien escaso que va a determinar nuestra forma de vivir en las próximas décadas y del que, aunque muchos lo quieran ocultar, depende el futuro de todos: desde la agricultura hasta el turismo, desde el que vive en el campo hasta el que vive en la ciudad.

Me preocupa muchísimo -porque me toca muy de cerca- que en este país no haya todavía un gran pacto en contra de la violencia sobre la infancia, que ha quedado relegada por su hermana la violencia de género, igualmente preocupante, pero que ocupa portadas que la violencia contra un niño sólo lo hace si se escribe con la tinta roja de la crónica de sucesos (es el caso de la triste muerte de Gabriel de Almería), pero que permanece impune sin leyes ni juzgados específicos, sin medios…, sin eso: sin un gran pacto nacional.

Sin embargo, la radiante actualidad me obliga a volver a dos grandes pactos de Estado de los titulares de prensa: la educación y las pensiones.

Cuando por fin se había creado una comisión parlamentaria para hacer unas leyes educativas que no se cambien si lo hace el partido que gobierna, que tengan en cuenta que la educación es la mejor inversión posible, la que garantiza el futuro de una sociedad. Cuando por fin se había creado una comisión para hacer unas leyes que refuercen al maestro como figura de autoridad, que tengan en cuenta los yacimientos de empleo y la formación integral de la persona. Pues bien, cuando por fin nos habíamos puesto de acuerdo para sentarse y hablar, ahora resulta que a las primeras de cambio el partido socialista, arguyendo únicamente que no se pone encima el dinero que ellos piden, coge y como niño pequeño se levanta de la mesa y se lleva su pelota para que no sigamos jugando, cuando es tanto lo que nos jugamos. Lo dicho: así nos va.

Y otro tanto ocurre en algo tan crucial como las pensiones: uno de los pilares del Estado de bienestar que tanto llevamos a gala en el mundo entero. Y aquí todavía es peor: desde los famosos y fructíferos Pactos de la Moncloa de la Transición, el único acuerdo que se elevaba por encima de los partidos políticos era el llamado Pacto de Toledo. Pero ha llovido mucho desde que nos pusiéramos de acuerdo en 1995 sobre quince orientaciones básicas para hacer digno y sostenible este gran logro. Casi un cuarto de siglo en el que los ciudadanos han tenido la tranquilidad de que iban a tener unos ingresos más o menos suficientes desde que se jubilaran hasta que fallecieran: nada más, y nada menos. Pues bien, en lugar de sentarse a forjar otro gran acuerdo para las próximas décadas, unos y otros se dedican a bajar al fango político y electoralista en un tema tan delicado y trascendental. Unos no percibiendo de que algo hay qué hacer, de que el sistema no es sostenible en el futuro más inmediato. Y los otros aprovechando el momento para hacer ocurrencias de cara a la galería o, peor aún, lanzando a la calle a los jubilados para pescar en río revuelto.

La palabra ‘cónclave’ (’con llave’) designa a los cardenales que, literalmente, se encierran bajo llave: la puerta no se abre hasta que se elige pontífice y sale el humo blanco por el tejado vaticano.

Pues bien, se hace necesario, de una vez por todas, un cónclave en la comisión del pacto educativo y otro en la del Pacto de Toledo. Dos cónclaves que encierren bajo llave a sus señorías e impida abrir las puertas de los leones del Congreso hasta que no lleguen a un acuerdo, aunque sea de mínimos.

Ya está bien.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

LA PROVINCIA, MENTIRA ELECTORAL

11 de Febrero del 2018 a las 21:48 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en Tribuna de Sur el 11-02-18

 

Copiando el modelo francés de las prefecturas, y ojo, mediante una simple circular, Javier de Burgos creaba en 1833 un Estado centralizado dividido en las 49 provincias que hay en la actualidad -salvo Canarias, que se crea en un principio como una sola-. Fue un trabajo de cartografía y, por tanto, artificial: tenían que ir poniendo la punta del compás en la ciudad más poblada, y a partir de ahí -respetando latifundios- establecer un radio en el que el punto más lejano pudiera ser accesible en coche de punto o diligencia en el mismo día, sin necesidad de pernocta. Fue así como, por poner nuestro ejemplo más cercano, Ronda, con lazos históricos con Sevilla, o Antequera, con grandes querencias tradicionales hacia Granada, pasaron a formar parte de la nueva provincia de Málaga.

A partir de entonces habrá un «gobernador provincial» y esta división se mantendrá en la II República y en el franquismo. Es más, nuestra Constitución del 78 vigente considera a las provincias piezas básicas de la organización territorial de España (artículo 141), base de las circunscripciones electorales (artículo 68) y, agrupadas o de forma uniprovincial, unidades que van a ir conformando las comunidades autónomas (artículo 143).

La pregunta que nos asalta hoy en día es clave: ¿de verdad un diputado, un senador o un parlamentario autonómico representa a la provincia que le ha conferido el mandato representativo democrático? La respuesta a nadie se le escapa: para nada.

En los Estados Unidos de América un senador representa a un estado, es cierto que responde a una ideología y ha sido elegido generalmente bajo el paraguas de un partido político. Pero si hay una contradicción clara entre los intereses de su estado y los intereses del partido, el senador no dudará: su voto irá en contra de lo que propugne su partido. En Gran Bretaña los parlamentarios abren una oficina en su condado, escuchan a sus electores y responden ante ellos, por encima de su propio partido si es necesario.

En España no ocurre lo mismo, se votan listas cerradas en el Congreso de los Diputados y en los parlamentos autonómicos (la lista abierta de un Senado inútil excepto para el famoso 155 de poco sirve). Si preguntamos a cualquier ciudadano si conoce a los parlamentarios que han salido elegidos gracias a su voto la gran mayoría desconocerá su nombre y apellidos, los mismos que venían en la papeleta que introdujo en la urna.

Después de varias puñaladas traperas internas el político se colocará en un buen puesto en la lista, y si consigue salir elegido para lo único que le servirá la provincia por la que ha salido elegido es para cobrar las oportunas dietas: porque a partir de entonces lo importante es lo que le mande votar el partido, incluso multándole si se aparta de esta disciplina de voto.

Curiosamente la única institución que representa a la provincia (la Diputación Provincial) se va a elegir de forma indirecta en las elecciones locales. Y serán éstas, las que van a conformar los ayuntamientos, las que sí mantienen una correspondencia clara entre circunscripción y jurisdicción, y de ahí que puedan salir alcaldes, con total legimitidad, de candidaturas independientes o de partidos minoritarios.

Y algo parecido va a ocurrir también en las elecciones europeas, donde la única circunscripción nacional dará escaños a personajes como un Ruiz Mateos que, de haber mantenido la división provincial, jamás hubiera obtenido representación.

Pero, en términos estrictamente democráticos, parece más justo -aunque a mí sea el primero que no me hace gracia- que se respete la voluntad de miles y miles de ciudadanos que han votado al empresario difunto de la abejita de Rumasa. Insisto: parece eso más justo a que no haya ningún miembro del Partido Animalista en el Congreso a pesar de haber obtenido casi trescientos mil votos en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados.

Si a todos se nos llena la boca con que la soberanía reside en el pueblo español, parece más justo un diputado del Partido Animalista a la sobrevaloración de partidos nacionalistas que solo se presentan en una parte del Estado y que, sin embargo, condicionan y chantajean al Gobierno de la nación.

Y si hablamos de elecciones autonómicas véase el ejemplo reciente de Cataluña: parece más justo que la mayoría ganadora de votantes no independentistas tuviera esa mayoría en el Parlament.

Sin entrar en diseccionar el sistema legal D’Hondt, el juego de cocientes que reparte los escaños, y que daría para otro artículo, es evidente que la partitocracia seguirá existiendo mientras haya listas y disciplina de voto. Pero no es descabellado pensar que con una única circunscripción nacional en elecciones generales, o una única regional en las autonómicas, la voluntad de los votantes correrá mucho más pareja a la distribución final de los escaños.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

ENTREVISTA EN “LA OPINIÓN DE MÁLAGA”

8 de Enero del 2018 a las 22:06 Escrito por Jaime Aguilera

http://mas.laopiniondemalaga.es/eventos/libros/jaime-aguilera-ha-sido-un-salto-de-registro-radical/

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

ÁRBOLES, SIEMPRE ÁRBOLES

4 de Enero del 2018 a las 20:25 Escrito por Jaime Aguilera

Publicado en Tribuna de Diario Sur el 4 de enero de 2018http://www.diariosur.es/opinion/arboles-siempre-arboles-20180104010940-ntvo.html

Lo único que tenía claro es que no iba escribir nada sobre Cataluña. Pero no encontraba ninguna alternativa temática. Acababa de ’salir del horno’ mi última novela -’Fluidos corporales’- y un conocido me espetó el clásico comentario: ya tienes hijos, así que sólo te falta plantar un árbol. Ya he plantado unos cuantos, pensé, pero únicamente le contesté con una amable sonrisa. Es más, precisamente me disponía a ir en ese momento a un vivero en busca de dos pistachos, uno macho y uno hembra, para que uno polinice y el otro produzca frutos. La guinda la puso Radio Nacional mientras conducía: emitían un reportaje sobre el árbol de Guernica: el roble, mejor dicho, todos los robles, que habían sido santo y seña para la nación vasca.No había duda, como tantas y tantas veces, no había encontrado el tema de disertación; más bien al contrario, el tema me había encontrado a mí.

 

 

Me vinieron a la mente los primeros árboles que recuerdo con cariño, los de mi niñez. Las moreras que flanqueaban cualquiera carretera y que nos hacían parar con emoción, porque ya teníamos sustento para nuestros gusanos de seda. Un ciruelo de mis padrinos, en el Llano de Zafarraya, con unos frutos amarillos, carnosos y dulces que en verano estaban al alcance de tu mano o de tu capacidad para trepar por él. Los pinares trabuqueños que cosen las faldas de sus coquetas sierras. Los tilos decadentes y los plátanos de sombra hospitalarios del balneario de Alhama de Granada. Y los olivos, siempre los olivos, a los que nos llevaba mi padre un domingo que para él era un día más de recolección, pero que para nosotros era un excursión campestre donde había mucha gente, tractores, fardos, varas, junto a unas vías de tren en la estación de Riofrío.Y me hice mayor, y comencé a escribir artículos para prensa. Y curiosamente el primero de todos, al que siempre se le tiene un especial cariño, se tituló ‘A un álamo negro hendido por la grafiosis’: era un canto de dolor por todos los álamos que morían en sitios tan importantes para mí como la Alhambra y los Alazores.Y me di cuenta que con veinte años ya echaba de menos mi infancia, porque los primeros árboles que planté fueron un abeto, como el que se adornaba en la plaza de mi pueblo en Navidad; un tilo y un plátano de sombra, como los del balneario; y un olivo centenario que fue salvado de su propia extinción y que en el traslado perdió uno de sus dos pies: un olivo, siempre un olivo.Y nació mi hijo coincidiendo con las Olimpiadas de Atenas, y se plantó en su honor un victorioso y mitológico laurel. Y nació mi hija después de que quisieran que no viviera, y comenzó a crecer con dedicatoria un ciprés enhiesto que venció a la muerte.Y viajé por el mundo, y me impresionaron los bosques urbanos, recios y civilizados, de un frío Madrid. Un Madrid que me sorprendió con casi todas sus calles arboladas: porque siempre lo digo, la calle más fea del mundo, si se flanquea con árboles, inmediatamente deja de ser la más fea. Un Madrid con su Parque del Oeste, su Ciudad Universitaria, su Casa de Campo y su Retiro; con un maravilloso y antiguo jardín botánico donde estaban todos los árboles del mundo, y donde después se incorporarían, gracias a la colección de un presidente de gobierno, la réplica de todos esos árboles en miniatura.Y más tarde me fui a la coste este de los Estados Unidos, y lo primero que me viene siempre a la memoria son sus árboles amarillos, rojos y ocres en un otoño de ensueño, y me vuelvo a ver en una tarde caduca, en una cabaña en mitad de un bosque de colores donde suena un piano con una melodía de película. Otoños de arces y hayas. Y veranos en bosques de Hampshire y de Yorkshire que te hacen olvidar en calor sofocante de tu tierra, que casi te insultan con su orgullosa envergadura y su apabullante verdor. Y veranos en la Toscana que me llevan no solo a colinas con cipreses, sino que me trasladan también, sobre todo, a un monasterio de Monte Senario donde uno es capaz de escuchar el silbido silencioso del bosque antiguo.Y definitivamente me convertí en un paseante que necesita árboles en su caminar, con mar o con montaña, en invierno o verano, en otoño o primavera, con lluvia o con niebla. Pinos, cipreses y acebuches en el Morlaco malagueño; ficus, algarrobos y robles de fuego en el Cementerio Inglés; jacarandas y naranjos en las calles sevillanas y malagueñas; olivos, quejigos, chaparros, fresnos, espinos, cornicabras y nogales en los Alazores.Estaba llegando ya al vivero, había un árbol de Navidad de mentira en la puerta. Mala suerte, el encargado me dijo que se habían terminado los pistachos, que no llegarán hasta febrero.

Categoria: Artículos | Escribir Comentario »

PRESENTACIÓN 3ª NOVELA

6 de Diciembre del 2017 a las 9:53 Escrito por Jaime Aguilera

Estáis todos invitados a la presentación de mi nueva novela “Fluidos corporales” el próximo 17 de Diciembre en el Cementerio Inglés.

presentacion-jaime.jpg

Categoria: Otros | Escribir Comentario »

« Últimas Entradas Next Entries »

Free Celebrity ScreensaversFree Online Games